¿Cómo catalogamos la enfermedad? ¿Cómo afecta el juicio que sobre ella hacemos en la evolución de la misma? La práctica de no juzgar, cambiará tu vida.
Leer más »
¿Cómo catalogamos la enfermedad? ¿Cómo afecta el juicio que sobre ella hacemos en la evolución de la misma? La práctica de no juzgar, cambiará tu vida.
Leer más »Si acaso mi amigo tu salud flaquea, háblale a tus células con honda emoción, pídeles que cumplan bien con su tarea y que restablezcan su óptima función.
Leer más »La hiperhidrosis es una enfermedad que produce sudor excesivo en una o en varias partes de nuestro cuerpo de forma crónica, condicionando las relaciones personales y actividades sociales.
Leer más »Para evitar el deterioro cognitivo es muy importante que estimulemos nuestro cerebro a diario, ya sea leyendo o practicando algún juego mental que nos ayude a ejercitarlo.
Leer más »Según distintos estudios de la Medicina Tradicional China, el cuerpo humano es capaz de desintoxicarse, nutrir y reparar sus órganos, equilibrando a su vez las emociones.
Leer más »Si pones al ser humano en un entorno nocivo, igual que la célula, enferma. Si lo trasladas a un entorno sano, entonces sana.
Leer más »La melatonina, la hormona que frena el envejecimiento, nos previene del cáncer y estimula las funciones de nuestro sistema inmunológico.
Leer más »Si yo presento una tendinitis, significa que estoy viviendo un conflicto de desvalorización. Estoy viviendo una situación en la que yo "pienso y siento" que "no lo haré bien".
Leer más »No todos los dolores pueden ser a causa de una lesión física, a veces nuestro cuerpo nos avisa que algo anda mal con nuestras emociones.
Leer más »El chantajista emocional es un tipo de persona habituado a manipular a los demás para conseguir beneficios personales. Es decir, que se ha acostumbrado a utilizar métodos para limitar de poder de decisión de sus víctimas.
Leer más »