El niño nace con un impulso natural de acercamiento a la madre. Esta es la figura más importante de su vida. El primer contacto lo realiza con ella, y él se abre para recibir todo su amor y protección. Sanar la relación con los padres.
Leer más »
El niño nace con un impulso natural de acercamiento a la madre. Esta es la figura más importante de su vida. El primer contacto lo realiza con ella, y él se abre para recibir todo su amor y protección. Sanar la relación con los padres.
Leer más »En Biodescodificación y gracias a muchos años y experiencia de trabajo, se ha llegado a descubrir, que todo niño desde 0 hasta 14 años cumplidos, no se enferma.
Leer más »Si te llamas igual que tu padre, madre, hermano fallecido o llevas el nombre de un antepasado, quizás estés cargando con el peso de su vida sin saberlo.
Leer más »Los nombres que recibimos son como contratos inconscientes que limitan nuestra libertad y que condicionan nuestra vida. Un nombre repetido es como un contrato al que le hacemos una fotocopia.
Leer más »El concepto de Trauma Transgeneracional pretende ampliar esta visión de cómo la psique se estructura. No sólo son importantes los sucesos que vivimos en la infancia,
Leer más »El parto es quizás una de las experiencias de transición más traumatizantes que exista para el niño que nace. La forma en que naces dice quien eres. Según se desarrolla el parto podemos definir algunos patrones de conducta.
Leer más »Si bien los hombres aportan el cromosoma Y (y las mujeres, el cromosoma X), las niñas tienen mayor posibilidad de desarrollar la inteligencia cognitiva como emocional gracias a la presencia de dos cromosomas X.
Leer más »La madre representa al mundo en su totalidad y lo que de él proviene. Para la mujer, representa la referencia del modelo femenino que puede reproducir o rechazar, la forma de ser mujer, de vivir la femineidad y de ser madre.
Leer más »La resonancia mórfica, el principio de memoria colectiva, se puede aplicar al estudio del árbol genealógico. Cada familia tiene su propia memoria colectiva a la que todos sus miembros están conectados y tienen acceso.
Leer más »Expertos sugieren que lo mejor que un padre puede hacer por sus hijos es sentar las bases de su autoestima mediante un flujo de elogios constante.
Leer más »