Expertos sugieren que lo mejor que un padre puede hacer por sus hijos es sentar las bases de su autoestima mediante un flujo de elogios constante.
Leer más »
Expertos sugieren que lo mejor que un padre puede hacer por sus hijos es sentar las bases de su autoestima mediante un flujo de elogios constante.
Leer más »La familia está viva en la piel, en el cuerpo, está hablando. Hasta tal punto que podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que éste ha dejado en nosotros.
Leer más »Tanto el padre como la madre acompañan a sus hijos durante sus actividades, competiciones y entrenamientos. Algunas veces los padres influyen negativamente en su hijo, generándole presión, exigiendo resultados y poniendo unas expectativas por encima de lo que el niño puede dar.
Leer más »La relación entre enfermedad y secretos familiares se hace bastante evidente en el estudio de los árboles genealógicos. La familia es como una olla psicológica llena de secretos, tabúes, silencios, vergüenzas.
Leer más »Los contratos familiares son una especie de “códigos” que están situados en lo más profundo de nuestras mentes en forma de creencias y de todo tipo de inhibiciones que nos paralizan.
Leer más »Uno hereda de sus ancestros saltando una generación. La experiencia muestra que cuando los abuelos vivieron traumas sin poderlos “digerir”, los padres...
Leer más »Las experiencias traumáticas de nuestro pasado así como las de nuestros ancestros inmediatos dejan una suerte de heridas moleculares adheridas a nuestro ADN.
Leer más »Un padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono. Suelen apegarse asfixiantemente y es sumamente importante trabajar con estas mujeres el desapego.
Leer más »La relación entre enfermedad y secretos familiares se hace bastante evidente en el estudio de los árboles genealógicos. La familia es como una olla psicológica llena de secretos, tabúes, silencios, vergüenzas. Hay asesinatos, locura, robos, infidelidades, cárcel, incesto, abusos…
Leer más »El orden en que los hermanos nacen es tan importante como el género y casi tan importante como la genética.
Leer más »